Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

• Un estudio demuestra que los bulos en Facebook persisten aunque sean desmentidos por autoridades y miembros de la comunidad.

facebook bulo enganoElvis Presley vive, la NASA alerta de que La Tierra quedará sumida en la oscuridad, Tommy Hilfiger es un racista confeso que no quiere vender su ropa a negros e hispanos, descendientes de unos semidioses reptilianos construyeron las pirámides de Egipto y muchas otras fantasías de corte conspiranoico circulan y se viralizan en redes sociales como Facebook, afianzándose entre las creencias populares.

Tal es el poder de convicción de estos bulos y fakes que no hay verdad que pueda con ellos; son imposibles de desmontar,al menos para los que creen firmemente en su veracidad.

Un estudio realizado por científicos italianos confirma que las personas que creen en teorías conspirativas no interaccionan con mensajes o afirmaciones que las desmientan, optando por blindarse y permanecer en entornos que refuercen sus opiniones preconcebidas llamadas 'cámaras de resonancia'.

En estos entornos ideológicos cerrados, las opiniones propias son reforzadas mientras el resto son rechazadas sin más.

El equipo de investigación liderado por Walter Quattrociocchi, investigador del Instituto para Estudios Avanzados (IMT) en Luca, Italia, examinó 47.780 publicaciones de este tipo y las interacciones de más de 54 millones de usuarios, durante 5 años en Facebook.

Las resultados son demoledores: sólo el 1% de los usuarios interaccionó (compartiendo o me gusta) con las publicaciones capaces de desmontar sus creencias.

 Pero aún hay algo peor: a menudo estos mensajes antibulo animaron a los conspiranoicos a reafirmar sus creencias, buscando y compartiendo informaciones que refuerzan sus opiniones preconcebidas. Es como si pensaran, si alguien se preocupa tanto por desmontar mi teoría es porque oculta algo importante y tiene que ser real.

 Un problema añadido es que a menudo estos bulos son tan descabellados que no obtienen respuesta oficial de la comunidad científica, produciendo el efecto de ser verdaderos por la simple falta de contestación.

A veces sí existe "versión oficial" pero ésta es considerada solamente una herramienta manipuladora más del sistema que trata de ocultar la información al gran público. Este efecto es muy notable en las numerosas publicaciones que circulan en la red sobre el ataque del 11S a las Torres Gemelas, los avistamientos OVNI que tivieron los astronautas en La Luna, etc.

Los científicos italianos proponen en su artículo, pubicado en arvix.org, la posibilidad de modificar los algoritmos de Google para penalizar y dar menor relevancia a estas historias apócrifas y teorías de la conspiración que inundan la red, perjudicando su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Los investigadores también advierten de que el efecto de cámara de resonancia y refuerzo de la opinión también se produce por la parte científica, cuando muchas personas apoyan y defienden complejas teorías que no son capaces de entender y apenas explicar, para desmontar los argumentos de los conspiranoicos.

Los investigadores sugieren que los humanos tendemos a conformar nuestro sistema de creencias en un entorno grupal, diferenciando entre "ellos" (los que piensan diferente) y "nosotros" (los que piensan como yo), blindándonos ante la información que puede hacer tambalear nuestro pensamiento acerca del mundo. Es como si al mismo tiempo buscáramos una guía (lo que debemos pensar) y un refugio (lo que no debemos cuestionar) para sentirnos cómodos y seguros.

 

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto