Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 


web 2Las grandes empresas de nuestro país también han sucumbido a la necesidad de utilizar la comunicación online, no sólo como herramienta básica de comunicación con sus distintos grupos de interés, sino también para potenciar su actividad comercial, su crecimiento y mejorar su competitividad. Según un sondeo realizado por Cinco Días, las redes sociales más utilizadas por estas grandes compañías son Facebook, Twitter, Youtube, Google+ y Linkedin.

Los objetivos fundamentales que motivan a estas grandes empresas a estar en las redes sociales son: reforzar su imagen de marca, participar en los nuevos hábitos que forman parte la sociedad de la información, mejorar la atención al cliente a través de nuevas vías, explorar nuevas posibilidades que les permitan desarrollar el negocio y aumentar su actividad comercial.
Además su presencia en las redes sociales está cambiando los métodos de reclutamiento, ahora pueden captar talento directamente del mercado.

Con el desarrollo de esta comunicación online las empresas pretenden dar voz a sus diferentes agentes (clientes, accionistas y proveedores) y tener la oportunidad de monitorizar las opiniones que vierten en la red sobre la compañía, de esta manera podrán configurar sus objetivos empresariales en consonancia con las necesidades de sus stakeholders.

Como ejemplo vamos a exponer las iniciativas que están llevando a cabo algunas de estas empresas:

BBVATienen comunidades en Facebook y Twitter con un gran número de amigos y seguidores. Desde el banco aseguran que estos canales han permitido a la entidad mejorar su relación con los medios de comunicación y progresar en el ámbito de la atención al cliente, la comunicación de patrocinios y la responsabilidad corporativa. También han apuntado que gracias a los nuevos medios, la relación con los diferentes grupos de interés se ha agilizado.
Su estrategia se basa en conseguir que el usuario pueda acceder a quien mejor pueda atenderle en BBVA allá donde esté. Para conseguir este objetivo BBVA lleva a cabo una segmentación amplia, buscando la especialización temática y la utilidad para el usuario.

Bankinter: Esta entidad tiene presencia activa en Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Foursquare, Youtube, Linkedin y SlideShare. Su posicionamiento estratégico se cimenta en tres bases: marca (acercan la entidad a las personas y aportan transparencia); soporte (muchos clientes se relacionan con la entidad a través de plataformas sociales: dudas, incidencias, etc); y estrategia de contenidos (la entidad gestiona el Blog Bankinter, todo su contenido se publica en las redes sociales, incluidos breves del departamento de Análisis y de la Gestora de Fondos para ayudar a los inversores a "comprender los mercados").

AccionaAcciona está presente en Twitter, Linkedin, Facebook y Youtube. Además de la actividad diaria de monitorización, la compañía ha puesto en marcha una iniciativa de brand content sobre sostenibilidad (sostenibilidadparatodos.acciona.es), así como iniciativas para involucrar a la alta dirección.

Banco SabadellEl banco permite seguir en directo, vía Twitter, las principales ruedas de prensa o la junta de accionistas y los clientes tienen a su disposición canales para interactuar con el banco las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, tanto los clientes como los que no lo son tienen a su disposición un canal para formular ideas o sugerencias, incluyendo la creación de nuevos productos financieros o la implantación de mejoras en los que ya existen.

IndraIndra utiliza las redes sociales con dos objetivos, el primero para dar una imagen de compañía innovadora y tecnológica, y en segundo lugar para captar talento, además de buscar perfiles, también presentan ofertas de empleo.

JazztelEn Jazztel aseguran que gracias a las redes sociales, cada día llegan más comentarios: "en los últimos seis meses hemos incrementado un 160% los casos gestionados".

IberiaLa estrategia de la aerolínea está orientada a conseguir una mayor cercanía con el cliente, proporcionándole información útil y de interés. Iberia cuenta con perfiles en Facebook, Twitter, Tuenti y Google+ y atiende a sus clientes en seis idiomas, de lunes a viernes y desde las 08:00 hasta las 0:00.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto