• Twitter es la red más utilizada (77%), seguida por Facebook (71%), Linkedin y Youtube (67%)
• Las escuelas deben ser más constantes: publican entre uno y dos post diarios y tienen un nivel de interacción que aún es bajo (0,90%).
• El 42% de los usuarios espera recibir una respuesta en un máximo de una hora tras entrar en contacto con una empresa en Twitter.
De la misma forma que la búsqueda de empleo y selección de candidatos se desarrolla plenamente en la red, también la realización de cursos, másters y carreras universitarias online, se encuentra en pleno auge.
Por ello la mayor parte de las empresas de negocios y marketing de nuestro país están impulsando fuertemente su presencia en las redes sociales. Según datos aportados por el segundo "Estudio sobre la presencia de las escuelas de negocio en las redes sociales", llevado a cabo por Marketalia y Portal MBA, entre las 70 escuelas más importantes en España, el 82% utiliza actualmente y de forma habitual estas herramientas de marketing y relaciones públicas.
"Son muy útiles para captar estudiantes potenciales, pero también para comunicarse con los alumnos antiguos y los que están matriculados", explica Carlos Saldaña, director de marketing de IE Business School, la escuela de negocios con mayor número de seguidores en las redes sociales. Para esta escuela resulta sencillo llegar a sus más de 200.000 seguidores con mensajes más personalizados. "Las redes nos permiten tener una comunicación bidireccional con una interacción real, llegar a un público amplísimo y fragmentar los mensajes, amoldándolos al perfil al que nos dirigimos", comenta Saldaña. Según el informe de Marketalia, en torno al 88% de las escuelas presentes en Twitter y Facebook se comunican por estas redes de forma relajada y distendida, es decir, adaptando el mensaje a su público objetivo utilizando un tono más coloquial y cercano.
Crédito Marketalia
Twitter y Facebook son más populares, Linkedin más profesional
Los usuarios perciben cada red de distinta manera aunque todas ellas resultan útiles para establecer lazos entre los alumnos-clientes, y las escuelas.
Twitter es la red más utilizada (77%), seguida por Facebook (71%), Linkedin y Youtube que empatan con el 66% de actividad.
Twitter resulta especialmente adecuada para la realización de eventos y seguimiento entiempo real por parte de los alumnos.
Sin embargo la red especialmente diseñada para el sector de la formación y empleo es sin lugar a dudas Linkedin. Se trata de la plataforma que acapara la mayor parte de las publicaciones profesionales y académicas además de funcionar como una auténtica herramienta de selección de candidatos y búsqueda de empleo.
El único inconveniente de esta red es que a menudo es percibida como demasiado seria o formal, a diferencia de Facebook o Twitter que se ven como redes más heterogéneas y abiertas.