Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

facebook amigos

 

Facebook dará prioridad a las publicaciones de los amigos y familiares en nuestro News Feed.

La compañía anunció este cambio el pasado miércoles en un comunicado, argumentando que existe demasiada información en la red social, por lo que se trata de dar al usuario “lo que realmente le interesa”.

“Nuestra prioridad es mantenerte conectado con la gente, los lugares y las cosas más relevantes para ti (…); por ejemplo, si en general te gustan las fotos que publica tu hermana, empezaremos a colocar sus publicaciones más arriba en tu News Feed para que no te pierdas lo que publica”, explicó Adam Mosseri, vicepresidente de producto, en el comunicado.

Facebook ha realizado ya numerosos cambios en sus algoritmos con el fin de mostrar al usuario las conversaciones más relevantes. Para ello cuenta con grandes cantidades de información que recopila a través de acciones como los botones de reacción – me gusta, me encanta, me asombra, etc- y por supuesto del resto de interacciones como compartir o comentar.

Este cambio debería ser compatible con estos otros modos de entender los gustos e intereses de la gente. Muchos ya estarán pensando ¿Por qué me va a interesar más las aburridas fotos de mi cuñada que un artículo del New York Times?

La compañía afirma que los usuarios de Facebook se sienten especialmente atraídos por las nuevas historias y el entretenimiento –fotos divertidas y vídeos de Live- , aunque esto último ya no sabemos si es solo una forma más de meternos con calzador los vídeos en directo que tanto interesan a Zuckerberg.

“Nuestro trabajo no es elegir qué historias debe leer el mundo. Nuestro trabajo es conectar gente e ideas, y juntar a las personas con las historias que les resultan más significativas”, aseguró Mosseri.
Así debería ser pero la compañía tendrá que trabajar duro para desligarse de recientes acusaciones como el escándalo de los Trending Topics elegidos a dedo por sus empleados.

Mil millones de personas comparten historias, vídeos e imágenes cada día en Facebook, por lo que existe un peligro importante de “infoxicación”. Aun así la compañía ha conseguido un buen equilibrio, como demuestra el hecho de que muchas personas ya apenas salen a buscar información fuera de Facebook, simplemente vegetan en el micromundo de Zuckerberg, esperando a que sus contactos y algunos líderes de opinión o personas más populares les recomienden el tema del día.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto