Las cosas claras.
La red social profesional Linkedin ha salido al paso de las críticas y reclamaciones que denunciaban la intromisión sin permiso por parte de la empresa en las cuentas de correo de los usuarios.
Estas acusaciones, que forman parte de la demanda presentada la semana pasada en California contra la compañía, fueron rechazadas con firmeza por el Director de Contenciosos de Linkedin, Blake Lewit, en una entrada de su blog titulada "Las cosas claras".
"En pocas palabras, esto no es cierto", resumió Lewit, añadiendo tres claves que responden a estas acusaciones.
- Nosotros no accedemos a las cuentas de correo sin permiso.Las afirmaciones que acusan Linkedin de hackear las cuentas de los usuarios son rotundamente falsas.
- Nunca se ha fingido ser usted para acceder a su bandeja de correo electrónico.
- Jamás enviamos invitaciones de Linkedin a otros usuarios a menos que usted haya dado su permiso.
Según la demanda la opción de rehusar esta acción no es suficiente para que se envíen invitaciones. Un demandante sostiene que se enviaron más de 200 invitaciones desde su cuenta de Linkedin hacia otros usuarios (incluidas algunas exparejas). La compañía se defiende alegando que este usuario no desactivó la configuración predeterminada que permite esta comunicación.
Linkedin ha usado importantes "estrategias de crecimiento" consiguiendo aumentar de forma espectacular el número de usuarios en todo el mundo que ya supera los 240 millones.
La exitosa red profesional, en la que se registran dos usuarios por segundo, ha conseguido también pulverizar las mejores previsiones batiendo récords este año en sus cotizaciones bursáitles.