Al igual que su homóloga norteamericana NASA, la Agencia Espacial Europea ha decidido sacar el máximo provecho a las redes sociales. Popularizar y democratizar los complejos estudios y proyectos que se llevan a cabo en sus instalaciones es una buena forma de conseguir un mayor respaldo mediático y social para justificar los altos presupuestos necesarios para financiar proyectos de envergadura como los que se realizan en el CERN.
El pasado 25 de julio 5 afortunados twitteros consiguieron una invitación para visitar la sede del acelerador de partículas gracias al evento "Tweetup". Allí pudieron disfrutar de un recorrido por las instalaciones, asistir a conferencias y mantener charlas interactivas a través de Twitter contestando preguntas de los aficonados.
El próximo evento será el ESTEC SocialSpace y tendrá lugar en la ciudad de Noordwijk, Países Bajos, centro neurálgico de la ESA donde la mayor parte de los satélites son desarrollados y probados.
Si bien el programa no está confirmado se espera que los asistentes puedan disfrutar de charlas privadas, visitas guiadas, conferencias, tomar café con los astronautas y cómo no, probar golosinas espaciales.
SocialSpace es un premio a los blogueros y seguidores de la ESA en los canales sociales que interactúan regularmente. El objetivo es reunir a los entusiastas del espacio para ofrecerlos una visión única y exclusiva de las actividades de la ESA.
Las plazas son muy limitadas, aunque se ha extendido el plazo para solicitar asistencia hasta el pasado 2 de Octubre. Lo solicitantes deben ser seguidores de la ESA en las redes sociales y tener más de 18 años.
Los gastos de viaje, alojamiento y manutención no serán cubiertos por la agencia. El evento tendrá lugar el próximo domingo 6 de Octubre entre las 9:00 y 18:00 horas CET en Noordwijk, Países Bajos. Los afortunados premiados tendrán que confirmar su asistencia antes del 3 de octubre.
La cuenta de Twitter para el SocialSpace es @Social4Space. El hashtag es #SocialSpace. La ESA compartirá las noticias sobre el evento con este hashtag a través de Twitter, Google+ y Facebook.
Los que no hayan sido agraciados con el premio pueden contentarse con este estupendo vídeo corporativo de las instalaciones de la ESA en Noordwijk o seguir el evento el próximo domingo a través de las redes sociales: