Twitter ha incorporado Perfect Forward Secrecy a su arsenal de herramientas de seguridad, con el fin de proteger la privacidad de los datos de los usuarios de las malas prácticas de organismos como la NSA.
El nuevo protocolo de seguridad agregará la encriptación HTTPS que ya funciona en muchos otros sitios que almacenan datos personales y financieros.
La compañía explica en su blog que esta herramienta "causará un aumento insignificante en el uso de la CPU" por lo que apenas afectará al rendimiento de las cuentas de los usuarios.
"Aunque un hacker registrara todo el tráfico encriptado publicado por un usuario y consiguiera las claves personales, no sería capaz de usarlas en el futuro para descifrar el contenido de la publicaciones" afirmó Jacob Hoffman-Andrews en la misma entrada del blog.
HTTPS o Hypertext Transfer Protocol Secure, es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de Hipertexto, es decir, es la versión segura de HTTP. Es comúnmente utilizado por entidades bancarias, tiendas de comercio electrónico y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas.
Twitter pretende convertir esta medida en un estándar de seguridad para los usuarios y operadores en su red.
Forward Security incrementa la seguridad respecto al sistema de encriptación tradicional SSL donde un hacker que robe las claves de seguridad puede descifrar años después los datos aun a pesar de estar encriptadas. Esto no será posible con el nuevo protocolo de seguridad implementado por Twitter.
Si bien la compañía no ha querido hacer referencia al respecto, todo indica que Perfect Forward es una respuesta a la creciente preocupación de los usuarios por el reciente escándalo de espionaje protagonizado por los servicios de inteligencia de algunos países, especialmente de la NSA estadounidense.
Todas las empresas de Sylicon Valley están introduciendo medidas adicionales para aumentar la seguridad de sus redes de datos y recuperar la credibilidad perdida ante los usuarios.