Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

consumo twitter televisionTwitter Research y Brain Juicer han realizado un estudio en el que analizan el consumo de Twitter mientras el usuario ve la televisión. De estos datos también se puede desglosar la influencia que ejerce un medio sobre el otro en ambas direcciones.

El estudio revela que el 75% de los usuarios de Twitter ven la televisión mientras tuitean. Este mismo porcentaje afirma que ha leído o escrito tuits de contenidos televisivos pertenecientes a programas que veían en ese momento. El smartphone es el dispositivo más utilizado para realizar esta actividad (64%), le sigue el ordenador portátil (24%) y la tablet (12%).

Estos nuevos datos señalan que la experiencia de uso de ambos medios mejora si se complementan. Al 69% de los tuiteros les gusta leer los comentarios de otras personas que también están viendo el mismo programa y compartir con ellos sus opiniones a tiempo real. Además 66% afirma que ver la televisión usando Twitter es más divertido.

Gracias a Twitter la audiencia social cada vez tiene más importancia a la hora de contabilizar el share de un programa y es un gran escaparate de promoción, de hecho el 67% de usuarios reconocen haber sintonizado un programa a raíz de haberlo visto comentado en Twitter.

El estudio refleja que la tendencia es tuitear en tiempo real, un 70% de los tuits que comentan contenidos televisivos se hacen mientras se emite el programa. Los usuarios sienten de esta manera que participan en él.

La investigación ha segmentado a los usuarios confeccionando distintos perfiles con los que los identifica según sus características sociodemográficas y teniendo en cuenta sus hábitos de consumo de Twitter relacionados con la televisión.

1. El @adict: es el tuitero que no puede ver la televisión si no utiliza Twitter al mismo tiempo. Se trata de gente joven, con estudios y actualmente trabajando, muy equipados tecnológicamente, conocedores de las marcas y más impulsivos en su comportamiento de compra. Representan el 11% del total de usuarios, entre los cuales 9 de cada 10 afirman consultar hashtags relacionados con programas de televisión a diario.

2. El @core: son usuarios que utilizan muy a menudo Twitter mientras ven la televisión. Son también personas jóvenes y con estudios, es el grupo que más relevancia otorga al componente social (opiniones de otros, imagen personal, etc.) lo que también influye en sus hábitos de consumo. Representan el 23% de los usuarios, de ellos el 70% utiliza Twitter con mucha frecuencia para leer o escribir tuits relacionados con los contenidos televisivos que están viendo en ese momento.

3. El @casual: es el perfil más representativo entre los tuiteros, un 42% de los usuarios responden a este segmento. Son personas que necesitan un valor añadido para interactuar, en este caso son personas menos jóvenes, no están tan equipados tecnológicamente y tienen un nivel de estudios inferior respecto al grupo anterior.

4. El @distant: se trata de usuarios que no utilizan Twitter para leer o escribir sobre contenidos que está viendo en televisión. Representa el 24% de los usuarios y corresponde al grupo de edad más avanzada y menos activo socialmente.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto