Si preguntáramos en una encuesta: ¿cuál es la aplicación que más ha cambiado tu vida en los últimos años?, no hay duda de que muchos usuarios responderían sin pensarlo dos veces: Whatsapp.
Esta aplicación de mensajería instantánea se ha popularizado tanto que ha dado lugar a términos como whatsapear para describir la acción de comunicarnos mediante mensajes de texto a través del móvil.
Aún así la competencia es dura y otras aplicaciones gozan del favor del público en otros continentes. Un reciente estudio de la firma OnDevice Company ha analizado el uso y penetración de las principales aplicaciones de mensajería en los cinco continentes, analizando una muestra de 3759 usuarios de Android y iOS.
Los resultados globales muestran que un 44% usó Whatsapp al menos una vez a la semana, un 35% Facebook Messenger y un 28% WeChat y un 19 % Twitter. (Los datos se recogieron entre el 5 De octubre y el 10 de noviembre de 2013).
Cuando hablamos de estas aplicaciones pensamos en los habituales mensajes de texto pero lo cierto es que son mucho más. Apps como Line, WeChat o Kik se han convertido en plataformas para juegos y aplicaciones de terceros capaces de ahorrar mucho dinero para el usuario. ¿Quién no ha dejado alguna vez de hacer una llamada sustituyéndola por unos mensajes de Whatsapp?
Según OnDevice, el 86% de los usuarios de smartphones accede regularmente a este tipo de aplicaciones, superando a los que envían SMS (75%) y los que realizan llamadas (73%).
"La mensajería social se está comiendo las llamadas y los SMS" afirmó Siim Teller, gerente de marketing de OnDevice, Reino Unido.
El reto al que se enfrentan los proveedores de estos servicios es la internacionalización y apertura a nuevos mercados.
LINE, una aplicación japonesa nacida en 2011 como una forma de comunicación a raíz del tsunami, ha conseguido instalarse en España y ya cuenta con más de 10 millones de usuarios en México, desde donde pretenden expandirse a América Latina.
WeChat, la app china ha conseguido saltar a EEUU y ya supera los 100 millones de usuarios registrados fuera de su país de origen.
Facebook Messenger es la app de mensajería más usada en EEUU aunque Whatsapp ya le pisa los talones, especialmente en el segmento de los más jóvenes (16-24 años de edad), algo muy preocupante si aceptamos la máxima de que los adolescentes marcan el camino.
Lo cierto es que la lucha por el liderazgo en la mensajería social se está convirtiendo en la madre de las batallas en Internet. Se trata de un mercado de grandes oportunidades pero con altos riesgos e inestabilidad, donde la competencia es cada vez más dura.