Parece una evidencia que las informaciones falsas difundidas en Facebook alterearon de forma significativa el resultado de las elecciones presidenciales de EEUU a favor de Donald Trump.
A pesar de que la compañía habilitó antes de las elecciones el sistema llamado suspensión automática, lo cierto es que no se supo o quiso atajar de verdad el problema.
Las críticas y acusaciones no han dejado de llover sobre la compañía durante estos días, motivo que ha llevado a su CEO, Mark Zuckerberg a anunciar en su perfil oficial, un paquete de 7 medidas para acabar de forma efectiva con las noticias falsas en la red social.
1. Detección más fuerte de la información errónea. Aquí habla de “mejores sistemas técnicos” para detectar la información falsa. Por lo que parece que el punto fuerte no serán tanto personas que actúen como moderadores, como algoritmos.
2. Facilitar la presentación de informes sobre información falsa. Lo que permitiría a los usuarios alertar más fácilmente a la red social de aquellas noticias falsas.
3. Verificación por terceros. En este punto el creador de la red social más popular del mundo habla de apoyarse en organizaciones de verificación. ¿A que puede referirse? No parece estar muy claro.
4. Advertir sobre si una noticia ha sido calificada como dudosa. Este es un sistema con el que ya cuentan algunos agregadores, como el español Menéame. En algunas noticias se informa de que existe un debate sobre si tal o cual información es falsa. Al parecer a partir de ahora veremos esto en Facebook.
5. Dar visibilidad a artículos de calidad. Esta medida parece querer apuntar a que Facebook le daría mayor visibilidad a todas aquellas informaciones de calidad, quitando protagonismo a las de menor interés. Habrá que ver la vara de medir que usa la red social para lograr algo así.
6. Atacar los ingresos de las fuentes de noticias falsas. Aquí Zuckrberg apunta que muchas de las noticias falsas surgen con el ánimo de lograr ingresos publicitarios. Eliminar o rebajar los beneficios que obtienen los que difunden información dudosa puede ser el método más efectivo para atajar la lacra. Aunque habrá que ver la letra pequeña, si es que llegamos a conocerla.
7. Escuchar. El responsable de Facebook dice que “vamos a seguir trabajando con periodistas y otras personas de la industria de noticias para recibir sus aportaciones. En particular, para entender mejor sus sistemas de control y aprender de ellos”.
El tiempo dirá si son realmente medidas efectivas o solo un conjunto de buenas intenciones de cara al escaparate y la opinión pública. El mismo Zuckerberg ha terminado diciendo que “algunas de estas ideas funcionarán bien y otras no. Pero quiero que sepas que siempre hemos tomado esto en serio, entendemos la importancia de la cuestión para nuestra comunidad y nos comprometemos a hacerlo mejor”.
En cualquier caso las medidas serán eficaces en función de la cantidad de dinero que Facebook esté dispuesto a perder. Ahogar económicamente a los medios amarillistas y poco honestos también repercutirá sobre los ingresos por publicidad de la compañía, precio que tendrá que pagar si de verdad quiere acabar con este grave problema de credibilidad y reputación.