Google va un paso más allá con un nuevo dispositivo que pronto cambiará nuestra manera de consumir y compartir la información.
Un mundo de cristal donde se extienden nuestros sentidos
Para Marshall Mac Luhan el lenguaje y los medios eran una extensión de los sentidos que nos permite conocer una realidad que a su vez nos modifica como seres humanos. El nuevo juguete creado por la firma de Mountain View es una perfecta muestra de este determinismo tecnológico. Google nos propone entrar en un mundo de cristal donde nuestros sentidos pueden experimentar una realidad aumentada. No se trata de un simple periférico más como un reloj o un smartphone.
Las nuevas gafas de Google son una potente computadora que está conectada con nuestro cerebro e interacciona con los movimientos de nuestro cuerpo y nuestra cabeza. Un sensor analiza el movimiento de nuestra pupila, sabe lo que miramos, lo que vemos y nos dice dónde estamos además de conectarnos con todo un mundo virtual. Por todo ello para muchos se trata de una tecnología disruptiva que producirá un cambio sustancial en los usuarios e incluso en la sociedad.
Google Glass cambiará nuestra forma de ver y contar la realidad
De entre los muchos debates que se han generado tras su presentación uno de los más interesantes es el de los posibles cambios que pueden producirse en el periodismo digital.
Grabar lo que uno ve en tiempo real, seleccionar la información, enviarla a la redacción o compartirla de forma inmediata en plataformas y redes sociales parece el sueño de todo reportero del siglo XXI. En realidad parece tan sencillo que casi sorprende que no se haya inventado antes.
Con las nuevas gafas de Google el usuario podrá tomar fotos, grabar vídeos, tomar notas, seguir el camino marcado por su navegador GPS, hablar para enviar un mensaje, preguntar a Google ¿qué ven mis ojos? y traducir una conversación.
Muchos ya anticipan un futuro inmediato en el que los acontecimientos podrán ser seguidos en tiempo real por los usuarios conectados a plataformas y redes donde la información audiovisual se mostrará de una manera mucho más colaborativa, directa y veraz. Otros creen que estos dispositivos pueden plantear conflictos morales y de privacidad al mostrar una realidad brutal y descarnada que atentará contra los principios deontológicos del periodismo. ¿Imaginan millones de usuarios consumiendo en tiempo real imágenes de catástrofes naturales, guerras o accidentes? Algunas empresas como Vice ya han enviado reporteros equipados con Google Glass a cubrir la información en áreas de conflicto y en las revueltas del El Cairo, Estambul y Brasil. Aunque es un debate más filosófico que periodístico, algunos ya se preguntan si la realidad aumentada o experimentada por un individuo a través de un dispositivo virtual, proporciona una información más veraz que la producida por los profesionales tras ser investigada, contrastada e interpretada.
Sea cual sea la respuesta a estos dilemas la primera pregunta que deberíamos contestar es ¿está el mundo preparado para Google Glass?
Las gafas de Google estarán disponibles para los consumidores en 2014. Mientras tanto algunos afortunados ya han probado el nuevo gadget y han podido experimentar con él. En esta multiconferencia se muestran interesantes puntos de vista analizando las futuras implicaciones que la tecnología Google Glass tendrá en nuestra forma de ver y contar la realidad.