• El Post apuesta por la inteligencia artificial para aumentar la atención de los lectores y la eficacia de las campañas publicitarias
Los hábitos del lector de noticias y consumidor de información en la red se caracterizan entre otras cosas por la rapidez, poca fidelidad al medio, la multipantalla y la tendencia cada vez mayor a informarse sin salir de las redes sociales (curación social) y utilizando los dispositivos móviles.
La pérdida de atención es uno de los problemas a los que se enfrentan los editores de noticias y creadores de anuncios publicitarios, motivo por el que se están investigando nuevas tecnologías capaces de anticipar la pérdida de interés y mostrar al usuario mensajes para aumentar su participación.
Washington Post ha creado una nueva aplicación llamada Re-Engage, cuyo fin es aumentar la atención y participación de los usuarios que visitan su sitio de noticias, desde el teléfono móvil.
Cuando el sistema detecta una pérdida de atención o inactividad del usuario, muestra una superposición transparente de color azul con enlaces a contenidos que pueden ser relevantes o de interés.
La curación de contenidos es realizada de forma automática por la herramienta Clavis del W.P, un sistema capaz de segmentar audiencias y personalizar los mensajes en función del historial e intereses del lector. Esta función está siendo utilizada desde el pasado mes de diciembre por los anunciantes en un nuevo formato de publicidad nativa llamado PotPulse, creado por RED, el laboratorio de investigación de Washington Post.
Re-engage también utiliza el nuevo servicio Bandito, una herramienta capaz de testar la relevancia de artículos y noticias en función del comportamiento e interacciones de los lectores.
La aplicación proporciona información muy valiosa sobre el comportamiento del usuario y sus hábitos de consumo de información, por lo que también será probado para incrementar la eficacia de las campañas publicitarias.